Hace no mucho hablaba con mis compañeros de Centro de Salud sobre perspectiva de género. En sesión clínica repasaba la formación en género en 2019 a la que he asistido:
Jornada de Sensibilización contra la Violencia de Género. 12 de marzo de 2019 Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
La Violencia de Género y sus efectos sobre la salud de las Mujeres. Enfoque multidisciplinar sobre los efectos de la violencia en la salud de las mujeres, con especial referencia al embarazo. Programa Fortaleza. 28/05/2019. Dia internacional de la Salud de las Mujeres. Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres. Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
Presentación de la campaña #DIAGNÓSTICOMUJER. Conoce las claves para una atención sanitaria con perspectiva de género. Centro Social Comunitario Casino de la Reina, 10 de octubre 2019.
Y a la que no he asistido: “I Jornada Interinstitucional Sobre Violencia de Género “Un Camino Recorrido y un Camino por Recorrer”, que dependía de la decisión de la organización. Luego he visto que asistía el consejero de sanidad.
Fue muy interesante reflexionar con mis compañeros en cómo nos percibimos en la atención diaria a mujeres, y cómo nos perciben ellas. Agradecí que nuestra Trabajadora Social acudiese a la invitación.
Una de las reflexiones que hicimos se refería a los nuevos carteles “TERMOMETRO DE LAS RELACIONES” cuyo contenido analizamos.
La elección de la imagen nos parecía que pone en el centro al sistema sanitario (un instrumento sanitario, el termómetro) frente a la pirámide de la violencia de género que hace referencia a una estructura…social.
“Corta las relaciones que consideres tóxicas” es una sentencia con la que no se puede estar en desacuerdo, pero de nuevo, por genérica aleja el foco de la violencia de género. “La relación de pareja también puede serlo” primera referencia (tibia) aunque genérica, porque asumiría bidireccionalidad.
“Todas las personas tienen derecho a una vida libre de violencia” es una sentencia de consenso, pero es una sinécdoque, de nuevo toma el “todo” por la “parte”.
En fin, que el cartel simbólicamente desenfoca la violencia de género diluyéndola en “cualquier relación” y no identifica al centro de salud como seguro para las mujeres.
Lo positivo: invita a evaluar las relaciones, y quizá haga pensar a mujeres que sufren violencia de género, que están en una relación abusiva y que puede verse incluida en la sentencia de que “Todas las personas tienen derecho a una vida libre de violencia”…incluso a una libre de violencia machista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario