martes, 29 de octubre de 2019

LA LUNA. "ser uno es no tener nada" en palabras de Juan Gelman.


Ella,ahora mismo, transita el signo de Escorpio. Esto es un eje de coordenadas, una posición en el firmamento, una identidad espacial Soy por que estoy. En el eje de abscisas está el fantasma del  tiempo. Soy porque aún estoy.
 Transita, aunque no la veas. Me viene a la cabeza y a la boca el sabor salino del naipe que la representa en el tarot.
Espejismo, que viene de espejo, ¿porque refleja la luz solar o porque recuerda a un espejo de mano? es el arquetipo de Venus, ella misma se reflecta sobre el agua de los sentimientos, sujetos a la acción de la marea que ella misma provoca, siempre en movimiento. Espejea su luz azulada sobre la superficie.
En el agua profunda, quieta, más fría e inmóvil del fondo, hay un escorpión. Pero esto es como en los sueños. No es posible, los alacranes viven el la tierra. Lo que si está claro es que supone una amenaza de ponzoña y muerte.
Aunque, si te fijas bien, se trata de un cangrejo que está a punto de abandonar el agua, pareciera que como un anfibio cambia de medio, igual que nos han contado que, en la escala filogenética, hicieron nuestros ancestros. Es una revelación: abandona lo invisible para hacerse presente. Como en una epifanía. Aunque, que yo sepa, a diferencia de los dioses,los cangrejos no matan.
O quizá no. Quizá está atrapado en el fondo de ese estanque como en una urna de cristal.

¿Tiene sonido ese arcano? Sí, hay dos lobos que aúllan juntos. Y ahí es donde viene el concepto de manada. hablo para que me escuches y para que tú hagas algo con lo que te digo. Hablas para que te escuche y para que en esa intersección negociemos como queremos que cambie nuestra realidad, que nunca será objetiva. Que estará sujeta a interpretación. Que será contigo porque "ser uno es no tener nada".
Quizá también haya otros sonidos de la noche, pero serán apenas susurros. Asociamos la noche con el silencio, con el sopor, con el frío. Con lo que no es de fiar: nadie calcularía distancias o volúmenes en la penumbra.
Lo que vemos en el cielo...¿es la luna o es un reflejo?¿ cómo te explicas si no que las gotas aparezcan invertidas?  Aqui es donde este recorrido de laberinto nos conduce al centro. Plantearse como percibimos, cómo sentimos, es cuestionarse. Pues bien, me pregunto:¿qué pretendía contar cuando empecé a escribir? le daba vueltas a la luz de la luna a un verso en un poema de Juan Gelman.
"ser uno es no tener nada" y ahí os lo dejo, reflejado, para que lo aullemos juntos.